La Vizcacha Andina
Historia, Características y Dónde Avistarla
Historia del Vizcacha Andina
La vizcacha andina, también conocida como “Lagidium peruanum,” es un mamífero roedor que forma parte de la rica biodiversidad de los Andes peruanos. Su historia se remonta a miles de años, cuando estas criaturas adaptaron su estilo de vida a las extremas condiciones de las alturas. Las vizcachas han sido representadas en mitos y tradiciones de las culturas precolombinas, quienes las consideraban un símbolo de agilidad y adaptabilidad. Estas representaciones son visibles en antiguos textiles y cerámicas.
Animales de los que desciende el Vizcacha Andina
La vizcacha andina pertenece a la familia Chinchillidae, un grupo de roedores que incluye a las chinchillas. Aunque comparte similitudes con estas últimas, como su suave pelaje y forma compacta, la vizcacha se ha adaptado exclusivamente a vivir en zonas rocosas y elevadas. Su evolución les ha dotado de patas robustas y una cola larga que les ayuda a equilibrarse mientras saltan entre rocas.
Características del Vizcacha Andina

La vizcacha andina es conocida por su apariencia que combina rasgos de conejo y ardilla. Entre sus características principales destacan:
- Tamaño: Miden entre 30 y 45 centímetros de longitud.
- Pelaje: Denso y suave, con colores que varían entre el gris y el marrón, lo que les permite camuflarse entre las rocas.
- Cola: Larga y cubierta de pelo, utilizada para mantener el equilibrio.
- Hábitos alimenticios: Herbívoros, se alimentan de pastos, hierbas y musgos.
- Comportamiento: Son animales diurnos que suelen refugiarse en grietas de rocas durante la noche.
Tipos del Vizcacha Andina
Aunque se habla en general de la vizcacha andina, existen varias especies y subespecies dentro del género Lagidium. Estas se distribuyen a lo largo de los Andes, desde Perú hasta Chile y Argentina. Las diferencias entre ellas suelen estar en el tamaño, el color del pelaje y los hábitats específicos que ocupan.
Los mejores lugares para avistar Vizcachas Andinas
Si deseas observar vizcachas andinas en su hábitat natural, Machu Picchu y sus alrededores ofrecen excelentes oportunidades. Algunos de los mejores lugares incluyen:
- Las terrazas de Machu Picchu: Las vizcachas suelen ser vistas entre las ruinas, descansando sobre las piedras.
- El Camino Inca: Este sendero ofrece varios puntos donde es común avistarlas, especialmente al amanecer.
- La montaña Huayna Picchu: Las zonas rocosas de esta montaña son el hábitat ideal para estas criaturas.
Es importante recordar que, al observar vizcachas, se debe mantener una distancia prudente para no alterar su comportamiento ni su hábitat.
Curiosidades del Vizcacha Andina
- Hábitos sociales: Aunque suelen ser vistas solas, las vizcachas también forman pequeños grupos familiares.
- Saltos impresionantes: Pueden saltar hasta 2 metros de altura, una adaptación clave para moverse en terrenos rocosos.
- Vocalizaciones: Emiten sonidos agudos para comunicarse y alertar sobre posibles depredadores.
- Ciclo de vida: Pueden vivir hasta 14 años en libertad.
- Depredadores: Sus principales amenazas incluyen aves rapaces y zorros andinos.
Blogs relacionados que podrían interesarte:
Reconocimientos de Alpaca Expeditions
ISO (Organización Internacional de Normalización)
En búsqueda por diferenciarse del resto, Alpaca Expeditions ha obtenido hasta la fecha cuatro ISO más el certificado de Huella de Carbono. Estos logros son el resultado de nuestro esfuerzo por implementar el sistema de gestión integrado reconocido internacionalmente. También representan nuestro compromiso con todos nuestros clientes y personal de operación con la sostenibilidad y responsabilidad en todas las formas posibles.